ATENCIÓN: ESTO ES UN ARTÍCULO DE OPINIÓN. DATOS REALES DEL SONDEO PINCHAR AQUI.
Descargar artículo en pdf: realidad social versus realidad politica
Realidad social versus realidad política.
Lo que quieren oír los políticos que escuchan lo que dice “la calle”
BCM # Melilla express #operaciónópera Resultados sondeo:
PP 11, CPM 5, PSOE 5, PPL 3 y UPYD 1
No, no nos hemos equivocado, después de publicar los datos obtenidos en el sondeo electoral efectuado la semana pasada en Melilla, éstos son los resultados que les gustaría oír a la mayoría de partidos políticos, medios y opinadores habituales de la Ciudad. Es más, brevemente añadimos la justificación idónea y políticamente correcta para cada caso:
PP: Con todo lo que está sucediendo, es lógico que el PP baje.
CPM: Este partido siempre tiene una base electoral de carácter étnico que impide que baje de 5, no nos vamos a arriesgar…
PSOE: Con el paro de Melilla por las nubes, es lógico que suba un partido que defiende los aspectos sociales de la gestión pública.
PPL: Melilla es de derechas y si no vota a su espacio natural del PP por los casos de corrupción, PPL sería el beneficiado.
UPYD: Se beneficia del trabajo de UPYD a nivel nacional.
Como pueden ustedes ver, estos argumentos sin base científica alguna se asemejarían a lo que “la calle” podría decir sin problemas en cualquiera de esos magníficos bares de Melilla ante un buen vino y mejor tapa.
Pero nosotros no hablamos con la calle, nosotros encuestamos a una muestra representativa de la población por sexo, edad y comunidad, nosotros incluimos en nuestras técnicas de trabajo preguntas para neutralizar el voto oculto, o la mentira directa (intuimos que se miente más en el bar que en una encuesta telefónica), técnicas que se obtienen después de más de 20 años de trabajo profesional y en la Universidad, no en la calle.
Por otra parte, en nuestro trabajo hemos detectado que cuando un político alcanza un cargo determinado, automáticamente se convierte en ingeniero, arquitecto, economista etc, es decir, expertos en cualquier rama profesional, entonces, ¿por qué no se va a convertir en politólogo? Es lo que tiene el poder: te ahorras la Universidad y la experiencia.
Pero miren ustedes, a mí y a mi equipo nos gusta hacer el trabajo de manera profesional e independiente y eso parece que molesta. En Melilla, estamos realizando barómetros mensuales por el interés que despierta una sociedad tan peculiar y…para publicar un libro. Es una sociedad con más medios de comunicación que ninguna otra similar, una sociedad con altísimo interés en la política, una sociedad con una amalgama de culturas que la hace única. A ojos de cualquier observador social Melilla es un objetivo de primer nivel.
Los resultados obtenidos en éste y todos los sondeos que realizamos son los conseguidos mediante un método científico y realizados por profesionales contrastados. De la misma manera que nosotros no ejercemos la medicina o el periodismo o el derecho por no estar cualificados, exigimos respeto profesional hacia nuestro trabajo a las personas no cualificadas. Con las cualificadas no tenemos inconveniente en intercambiar conocimientos.
Desde que comenzamos en el mes de marzo con los sondeos, nos han dicho que nos inventábamos las encuestas, hasta que el CIS confirmó los datos y/o fueron recibiendo llamadas en su casa, que nos pagaba tal o cual partido, que hay que conocer bien Melilla para hacerlo bien, que a ver quién nos paga. Todo lo que se puedan imaginar y más. Nada que no esperáramos ya que hemos creado una herramienta poderosa, una herramienta capaz de lanzar un sondeo en 3 días y eso es muy peligroso, sobre todo para el poderoso.
Por otro lado, hemos puesto en marcha un medidor de audiencias. En una Ciudad donde la financiación pública de los medios de comunicación es objeto de debate político ¿cómo no iban a reaccionar?.
Estamos proporcionando a la sociedad instrumentos de conocimiento al margen de los medios habituales, ofrecemos de manera libre los datos que nos parecen relevantes para Melilla en general y cobramos a cualquier organización o institución que quiera analizar los datos completos para corregir o potenciar sus acciones de cara al ciudadano. Ése es el problema: somos independientes y libres.
Gustarán más o menos los resultados en función de los intereses ideológicos de cada cual, pero lo que deberían hacer es analizar el por qué surgen esos resultados y no los que quisieran ellos: el problema no es el mensajero.
Eduardo San José Requejo.
Politólogo. Colegiado 5647.
Director BCM Melilla www.barometrosocial.com.
© Eduardo San José Requejo. Se autoriza la publicación en cualquier medio impreso o digital siempre que su reproducción sea íntegra y se cite la fuente.
Descargar artículo:
realidad social versus realidad politica